abril 7, 2025

Más de 536 mil dosis de vacuna contra influenza han sido aplicadas en Querétaro; SESA continúa con jornada intensiva

El gobierno del estado de Querétaro, a través de su Secretaría de Salud (SESA), ha logrado aplicar 536 mil 749 dosis de vacuna contra la influenza estacional, lo que equivale a un avance del 86.64% respecto al objetivo programado de 619 mil 499 dosis para esta temporada invernal.

Esta estrategia de vacunación tiene como fin reducir la incidencia de enfermedades respiratorias agudas, especialmente entre los sectores más vulnerables. Al corte del 3 de abril, se han confirmado 849 casos positivos de influenza en todo el estado. La distribución por género arroja 491 casos en mujeres y 358 en hombres, con edades que van desde un mes de nacido hasta los 96 años.

El mayor número de contagios se concentra en el municipio de Querétaro con 602 casos, seguido de San Juan del Río (64), Corregidora (50), y otros municipios como El Marqués, Cadereyta y Tolimán. Lamentablemente, también se han reportado 20 defunciones en la entidad, la mayoría en la capital (14), mientras que a nivel nacional se han registrado 9 mil 870 casos positivos y 292 fallecimientos.

SESA hace un llamado a la población, en especial a los grupos de riesgo, a que acudan a vacunarse. Estos grupos incluyen a menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas, personal médico y personas con enfermedades como diabetes, obesidad mórbida, VIH, asma, entre otras.

La vacunación está disponible para toda la población a partir de los seis meses de edad, en unidades médicas del IMSS Ordinario, ISSSTE y centros de salud, además del módulo ubicado en Plaza de Armas. La atención es de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

La influenza estacional es una enfermedad infecciosa que puede agravarse si no se atiende a tiempo. Entre sus síntomas más comunes se encuentran fiebre alta, dolor de garganta, tos seca, dolores musculares y malestar general. Aunque en la mayoría de los casos se recupera en una semana, las complicaciones pueden ser severas en personas con padecimientos crónicos.

Entre las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud se incluyen: uso de cubrebocas si se presentan síntomas, lavado constante de manos, evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente y no automedicarse. También se sugiere mantener una alimentación rica en vitaminas A y C y aumentar la ingesta de líquidos para fortalecer el sistema inmunológico.