Gobierno del Estado refuerza vigilancia en centros de tratamiento de adicciones con la reinstalación del Comité Estatal de Supervisión

La Secretaría de Salud del Estado (SESA) dio un paso importante en la mejora del tratamiento de adicciones con la reinstalación del Comité Estatal de Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en el Tratamiento de Adicciones. Este organismo será el encargado de supervisar y garantizar que estos centros cumplan con los estándares de calidad y respeto a los derechos humanos de las personas en proceso de rehabilitación.

Encabezando este evento, la titular de la SESA y vicepresidenta del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA), María Martina Pérez Rendón, destacó la importancia de implementar estrategias que fortalezcan la infraestructura y operación de estos establecimientos, asegurando que cuenten con las condiciones óptimas para brindar atención efectiva. Además, subrayó que cualquier incumplimiento en términos de infraestructura o trato digno será sancionado conforme a la normatividad vigente.

En este sentido, Adolfo Ríos Méndez, comisionado del CECA, señaló que esta reinstalación es un claro reflejo del compromiso de las autoridades para fortalecer el seguimiento y supervisión de estos centros, asegurando que las personas con problemas de adicción reciban una atención de calidad en espacios seguros y regulados.

El comité trabajará en estrecha colaboración con diversas instituciones estatales para verificar que estos centros operen bajo principios éticos y normativas sanitarias adecuadas. En la sesión estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la Secretaría de las Mujeres y la Defensoría de los Derechos Humanos.

Con esta acción, el gobierno estatal reafirma su compromiso de vigilar y mejorar la calidad de los servicios en los establecimientos de tratamiento de adicciones, garantizando que estos cumplan con los más altos estándares y brinden un ambiente propicio para la rehabilitación y reinserción social de sus pacientes.