CAE impulsa conversatorios gratuitos para extranjeros interesados en la cultura mexicana

Con la finalidad de fomentar la difusión de la cultura mexicana entre la comunidad internacional que radica en Querétaro o que se encuentra de visita en el estado, el Centro de Arte Emergente (CAE) de la Secretaría de Cultura de Querétaro ha lanzado la iniciativa “Círculo de Conversación: Cultura Mexicana para Extranjeros”, un espacio en el que los participantes podrán conocer, analizar y debatir sobre distintos aspectos de la riqueza cultural del país.

Este conversatorio se impartirá todos los lunes hasta diciembre de 2025, y está diseñado para ser un punto de encuentro donde los asistentes no solo aprenderán sobre las tradiciones, historia y costumbres de México, sino que también podrán compartir sus propias experiencias y percepciones desde una perspectiva multicultural.

El programa está coordinado por la profesora Ruth Soto, reconocida especialista en enseñanza de español y cultura mexicana, quien cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional. Con más de 20 años de experiencia, Soto es licenciada en Lenguas Modernas en Español, tiene una maestría en Antropología Social por la UAQ, y realizó estudios de posgrado en Francia en el área de adquisición y didáctica de lenguas. Actualmente, se encuentra desarrollando su doctorado en Tecnología Educativa en la UAQ.

Los temas que se abordarán a lo largo del programa incluyen:

  • Patrimonio cultural de México: sitios históricos, arquitectura, gastronomía y costumbres tradicionales.
  • Culturas vivas: la diversidad de los pueblos indígenas y la comunidad afrodescendiente en el país.
  • Festividades nacionales: historia y significado de celebraciones como el Día de los Muertos, las fiestas patrias y más.
  • Arte y cultura popular: expresiones artísticas que reflejan la identidad mexicana, como la música, la danza y la literatura.

El conversatorio ya ha despertado gran interés entre la comunidad extranjera en Querétaro. En la primera sesión asistieron participantes de Japón, China, Estados Unidos y Países Bajos, quienes destacaron la importancia de estos espacios para comprender mejor la cultura del país en el que residen o visitan.

La participación en este programa es completamente gratuita, ya que se enmarca dentro de una investigación académica liderada por la profesora Soto. Las personas interesadas en unirse pueden registrarse enviando un correo a andale.qro@gmail.com o contactando vía WhatsApp al 4425502401.

Es importante señalar que el único requisito para los asistentes es contar con un nivel intermedio de español, lo que facilitará la comunicación y el aprendizaje colaborativo dentro del conversatorio.